Electrónica embebida. [Parte 1/2]

Soluciones Industriales

Electrónica embebida. [Parte 1/2]

En la actualidad debido a la complejidad o necesidades concretas de muchos proyectos de automatización o control de calidad, un desarrollo electrónico a medida proporciona un mayor grado de especialización en dicha tarea, mejoras de tiempo de ciclo, mayor fiabilidad e incluso ensayos y operaciones sobre procesos que en la actualidad no se realizan por no encontrarse ningún dispositivo especifico.

Las empresas no suelen tener en cuenta las soluciones electrónicas a medida bien porque desconocen quien puede o si se puede realizar, o bien porque a veces se piensa en ello como en algo difícil de mantener o que escapa a un cierto control de mantenimiento o seguimiento. La realidad en esto es que a menudo hay que pensar en ello como en cualquier otro dispositivo que forme parte de una instalación. Son equipos desarrollados con garantías de funcionamiento para las tareas del carácter que se acomete, se diseñan y fabrican para ambientes industriales y con previsiones de trabajo 24/7, no obstante, en EXEN siempre garantizamos disponibilidad de repuestos o reparaciones en plazos reactivos.

También se tiene desubicado el diseño electrónico porque quien no ha pensado, “¿Y eso quien puede hacerlo?” o “Algo así tiene que ser prohibitivo”, o simplemente no pensar en que sea algo viable. Nosotros nos hemos encontrado estas y otras situaciones y muchas veces no sabían que hay empresas, a veces cerca de ellos, que simplifican el pasar de una idea, a una realidad viable y que cumpla con sus necesidades.

Muchos de estos equipos desarrollados pueden realizar tareas sencillas como registro de operarios en tareas o puestos que requieran trazabilidad y control, equipos para el control de una parte de un proceso en el que se quiera registrar datos de productos con tecnologías RFID, NFC, etc.

Instalaciones que controlan diferentes variables ambientales para monitorizarlas en procesos de producción, tales como control de humedad, temperatura, gases en el aire, pudiendo de esta manera realizar un estudio energético y aplicar un control sobre dichas variables, permitiendo el consecuente ahorro energético y el ahorro económico ligado a esto.

Equipos desarrollados para la comunicación entre equipos móviles o fijos vía radio frecuencia de largas distancias, ahorrando cableado o permitiendo conexión remota en equipos de difícil acceso.

Equipos de medidas de vibraciones, en estructuras fijas para análisis de vibraciones, en motores junto con sensores de temperatura para el mantenimiento predictivo, búsqueda de fallas en elementos de desgaste, permitiendo de esta manera planificar los mantenimientos en función de las necesidades del equipo inspeccionado.

Estos elementos tienen costes reducidos en función de la aplicación, pese a que a menudo se piensa en ello como en una gran inversión de capital. Hay diversas variantes

  • Cableadas a un equipo central al que se acceda para ver la información.
  • Inalámbricas con batería conectadas a un equipo central en el que se consultan los datos.
  • Inalámbricas sin batería conectadas a un equipo central en el que se consultan los datos.

Hay aplicaciones más complejas o específicas como puede ser diagnóstico de equipos o elementos de vehículo a través de la propia ECU del vehículo. Actualmente hemos integrado este sistema en un cliente de la automoción, esto les permite verificar una serie de componentes en el montaje de dichas partes, asegurando el correcto funcionamiento, y calidad, así como una trazabilidad del proceso. De esta manera están evitando enviar piezas con elementos con defecto o mal montadas a fases más avanzadas de producción, donde la detección de este fallo incurre en un mayor coste de mano de obra o un impacto en la calidad, o en peores circunstancias, evitan la llegada a cliente final, lo que puede provocar aun mayor impacto económico, así como una pérdida de confianza del usuario final.

En ciertos casos hay herramientas que pueden cumplir una determinada función del proceso a automatizar o del proceso a controlar, pero en estas también un desarrollo a medida puede tener sus ventajas, a menudo se consiguen ahorros a largo plazo por el hecho de ser un equipo desarrollado para una tarea concreta, o en sí ser el equipo más económico. Por eso creemos en la importancia de tener más en cuenta este tipo de desarrollos.

Hay muchos ejemplos de aplicación de equipos a medida para aplicaciones específicas, ampliaremos más ejemplos en futuras entradas, así como la importancia de tener herramientas específicas para ciertas fases productivas.

También pueden consultarnos su aplicación o su proceso y ver en conjunto cual puede ser la mejor alternativa, nosotros tenemos una amplia experiencia y conocemos herramientas o equipos genéricos y además tenemos la visión del desarrollo específico.

1/2

No hay comentarios

Añade tu comentario